PATOS PÁGINA 2

Anas platyrhynchos

El ánade real, ánade azulón o pato de collar (Anas platyrhynchos) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un ánade de superficie muy común y extendido por el hemisferio norte. Habita áreas de temperatura templada de Norteamérica, Europa, Asia y el norte de África. Como ave migratoria también frecuenta Centroamérica y el Caribe, y ha sido introducido en Australia y Nueva Zelanda.

Taxonomía y evolución

El ánade fue una de las muchas aves descritas científicamente por Carlos Linneo en su obra Systema naturæ de 1758, y todavía lleva su nombre binomial original. Lámina de Birds of America de John James Audubon El ánade real presenta un acentuado dimorfismo sexual en la época de cría Los ánades reales hibridan con sus parientes más cercanos dentro del género Anas, como el ánade sombrío, y con algunas especies más alejadas como el ánade rabudo, produciendo diversos híbridos que pueden ser totalmente fértiles.Este inusual fenómeno que se produce entre las especies de ánades se debe a que el azulón y los demás patos del género Anas han evolucionado muy rápido y recientemente, a finales del Pleistoceno. Los linajes de esta radiación se mantienen separados al no coincidir sus áreas de distribución o por motivos de comportamiento, pero todavía no son genéticamente incompatibles. Además los azulones son conespecíficos de los patos domésticos (Anas platyrhynchos domesticus) y completamente fértiles en su cruzamiento. A juzgar por su biogeografía el azulón parece estar más próximo a sus parientes indopacíficos que a los americanos. Según las secuencias de su ADN mitocondrial de los bucles de desplazamiento, habría evolucionado en una región de Siberia y alrededores. Además aparece repentinamente entre los restos fósiles de Europa sin que haya un candidato claro para ser su ancestro en la zona. La paleoespecie de gran tamaño que formaban al menos las poblaciones europeas y del oeste de Asia durante el Pleistoceno se ha denominado Anas platyrhynchos palaeoboschas. Existen diferencias en el ADN mitocondrial entre los ánades reales de Norteamérica y Eurasia, pero no se encuentra un patrón claro de diferenciación en su genoma nuclear. Aparecen haplotipos típicos de los parientes cercanos norteamericanos y del ánade picopinto en los azulones de los alrededores del mar de Bering. Hay una población de ánades reales en las islas Aleutianas que parece estar evolucionando hacia una subespecie, ya que su flujo genético con las demás poblaciones es muy reducido. El tamaño de los ánades reales varía clinalmente, por lo que los individuos de Groenlandia son más grandes, robustos y con el pico más corto que las poblaciones del sur. Algunos ornitólogos separan a los azulones de Groenlandia en una subespecie (A. p. conboschas).

Descripción

El ánade real es un ave de tamaño medio, aunque ligeramente más pesado que la mayoría de los patos de superficie. Mide entre 50-65 cm de largo (de los cuales dos tercios corresponden al cuerpo), tiene una envergadura alar de 81-98 cm,10 y suele pesar entre 0,72-1,58 kg. Sus medidas corporales estándar son: cuerda máxima del ala entre 25,7 y 30,6 cm, pico entre 4,4 y 6,1 cm y tarso entre 4,1 y 4,8 cm.13 Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje. El macho en plumaje reproductivo es inconfundible. Su cabeza y cuello son de color verde oscuro brillante enmarcados con una lista blanca a modo de collar. Su pecho es castaño con tonos púrpura. El resto de su plumaje es grisáceo (más oscuro en las partes superiores) salvo el obispillo y las plumas centrales de la cola, rizadas hacia arriba, que son negros, las plumas laterales de la cola, que son blancas, y el espejuelo de las alas. La hembra tiene un plumaje de colores más apagados, predominantemente veteado en tonos pardos, de marcado contraste entre tonos claros y oscuros debido a que cada pluma puede ser en parte desde el pardo oscuro al crema claro. Esta coloración es compartida por la mayoría de las hembras de patos de superficie. Su cabeza es principalmente de tonos crema con una lista ocular y píleo oscuros. Ambos sexos tienen un característico espejuelo en sus plumas secundarias de color azul iridiscente (o morado según el ángulo en que se vea) con un borde interior negro y otro exterior blanco. En el caso de la hembra, el espejuelo permite diferenciarla de las hembras de otras especies de patos. El pico del macho es amarillo con la punta negra, mientras que el de la hembra es más oscuro, oscilando del naranja manchado al pardo negruzco. Las patas de ambos son de color naranja. Tras la época de cría, los machos mudan su plumaje pasando al plumaje de eclipse, de tonos similares al de las hembras. Al final de esta muda estival, ambos sexos pierden las plumas de vuelo aproximadamente durante un mes (periodo de mancada), por lo que temporalmente carecen de su característico espejuelo.

Comportamiento

Es un ave muy gregaria fuera de la época de cría, y puede formar grandes bandadas. Es un pato bastante arisco y desconfiado, que raramente permite el acercamiento a corta distancia, siendo normalmente el primero que huye ante la presencia humana (salvo los residentes en las urbes). Se agrupa para sestear durante el día y por la noche se desplaza a los comederos. Su gran capacidad de adaptación y aprovechamiento de distintas fuentes de alimentos son las razones de su numerosa población.

Alimentación

Generalmente se alimentan en la superficie del agua, llegando a sumergir medio cuerpo, o pastan cerca de las orillas. Los ánades reales son omnívoros y muy flexibles respecto a sus elecciones alimenticias. Su dieta puede variar según varios factores, como la época de su ciclo de reproducción, variaciones en la disponibilidad de alimentos y la competencia inter e intraespecífica. La mayor parte de la dieta del azulón se compone de gran variedad de semillas y otra materia vegetal, incluidas raíces y tubérculos, e invertebrados como gasterópodos, insectos (entre los que se encuentran los escarabajos, moscas, mariposas, libélulas y figáneas), crustáceos y gusanos, también se ha registrado que comen pequeñas ranas. Se ha registrado que durante la época de cría los machos consumen un 37,6 % materia animal y un 62,4 % de materia vegetal, especialmente Echinochloa crus-galli, y las hembras que no ponen huevos comen un 37,0 % de materia animal y un 63,0 % de materia vegetal. En cambio las hembras que van a poner huevos consumen un 71,9 % de materia animal y solo un 28,1 % materia vegetal. El resto del año la mayoría de la dieta de este pato está formada por plantas, especialmente durante la migración de otoño y el invierno

Reproducción

Los ánades reales generalmente forman parejas (en octubre y noviembre en su área autóctona) solo hasta que las hembras ponen los huevos al principio de la primavera. En este periodo el macho la deja y se une a otros machos en espera de la época de muda estival que empieza en junio (en el hemisferio norte). Una vez adquiridas las plumas de contorno del plumaje de eclipse los machos pierden las plumas de vuelo quedando durante un mes aproximadamente sin capacidad de vuelo, por lo que permanecen escondidos entre la vegetación acuática. Las hembras no sufrirán este proceso hasta haber terminado de criar a su nidada. En el periodo previo a la muda los machos todavía están sexualmente activos y algunos permanecen a la espera para engendrar puestas de reposición, con aquellas hembras que han perdido o abandonado la anterior o para aparearse por la fuerza con cualquier hembra de pato que aparezca aislada, sin importar su especie o si está criando una prole de patitos.